Pediatría

En que consiste el Programa de Salud Infantil

Las revisiones del niño sano forman parte de la cartera de Servicios del Salud, y permiten valorar el desarrollo del niño durante los primeros años de vida.
Antes del alta hospitalaria se realiza al recién nacido el cribado neonatal,(detección precoz de alteraciones numéricas del cromosoma X, detección precoz de trastornos auditivos,
 detección precoz de enfermedades congénitas, endocrinológicas, metabólicas y detección  precoz de Fibrosis Quística)
Es importante contactar con el Centro de Salud para informar del nacimiento y ser asignado a un pediatra y enfermera para realizar la primera revision antes de los 7 días.

En los dos primeros años de vida las revisiones pediátricas se inician ya en el recién nacido, a los 15 días, al mes, a los 2, 4, 6, 12, 15 y 18 meses (puede variar según comunidad autónoma o centro de salud). A partir de los dos años suele ser suficiente una revisión cada dos o tres años si no hay ningún problema, hasta que los niñ@s cumplen 14 años. En el caso de detectarse cualquier anomalía pueden ser necesarias revisiones complementarias o derivación a especialista.
Es muy importante asegurarse que el niño se desarrolla correctamente, tanto a nivel físico como auditivo, visual y desarrollo psicomotor.

En esas consultas se pueden tratar dudas y temas de crianza, alimentación, comportamiento escolar y vida sana que puede beneficiar tanto al niño como a toda la familia.


Todos los niños deben recibir las vacunas recomendadas. El calendario vacunal completo incluye: Difteria, Tétanos, Tosferína, Hepatitis B, Haemophilus Influenzae, Polio, Sarampión, Rubeola, Paperas, Meningococo C, Varicela y Neumococo. En niñas también esta incluido el Papiloma virus.




  • Detección de trastornos de desarrollo en la infancia y adolescencia
  • Promoción de la lactancia materna.
  • Consejo sobre conductas infantiles, sueño, control de esfínteres. protección solar, etc
  • Prevención de accidentes
  • Salud bucodental.
  • Consejo sobre estilos de vida saludable y promoción del autocuidado: actividad física, consejo para evitar el tabaco pasivo, información sobre educación sexual, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas.
Pediatra EAP Casetas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios y sugerencias nos ayudan a mejorar. Tendremos en cuenta su propuesta. Gracias por su colaboración